Diferencia entre revisiones de «Estudio para la restauración antedunar en la faja RED EFE en Ciudad Abierta»

De Amereida
(Página creada con «{{Acontecer |Nombre=Estudio para la restauración antedunar en la faja RED EFE Punta de Piedra. Piloto de prueba en vía férrea, para la protección de taludes de dunas se...»)
(Sin diferencias)

Revisión del 17:42 14 may 2024

PILOTO DE PRUEBA EN VÍA FÉRREA.png

Estudio para la restauración antedunar en la faja RED EFE Punta de Piedra. Piloto de prueba en vía férrea, para la protección de taludes de dunas sector Mantagua, km 26,5 SD7. Error: fecha y hora no válidos., ciudad abierta
Proyecto en colaboración CCA y EFE, a cargo de socios de la Corporación Cultural Amereida. Este estudio de pre-factibilidad se desarrolla por encargo de EFE, el cual requiere el levantamiento de información científica y técnica a través de datos demostrables, sobre la implementación de una estrategia que dé una solución definitiva a los problemas del pronunciado desplazamiento dunar sobre la faja vía de EFE en el sector de Punta Piedra PK. 26 SD7 ramal San Pedro-Ventana. El objetivo general del estudio se centró en comprender en profundidad la estrecha relación del comportamiento de la morfología y funcionamiento dunar, el comportamiento y modelación de los vientos y las cualidades adaptativas y pertinencia de la vegetación para estos puntos costeros de borde con alto estrés.
Participantes: Corporación Cultural Amereida, Ferrocarriles del Estado

«{{{Tipo de Acontecer}}}» no se encuentra en la lista (Acto, Ágora, Celebración, Taller de Obra, Concierto, Encuentro, Lectura, Exposición) de valores permitidos de la propiedad «Tipo de Acontecer».


Este estudio de pre-factibilidad se desarrolla por encargo de EFE, el cual requiere el levantamiento de información científica y técnica a través de datos demostrables, sobre la implementación de una estrategia que dé una solución definitiva a los problemas del pronunciado desplazamiento dunar sobre la faja vía de EFE en el sector de Punta Piedra PK. 26 SD7 ramal San Pedro-Ventana.

El objetivo general del estudio se centró en comprender en profundidad la estrecha relación del comportamiento de la morfología y funcionamiento dunar, el comportamiento y modelación de los vientos y las cualidades adaptativas y pertinencia de la vegetación para estos puntos costeros de borde con alto estrés. Con esta información se diseñó una estrategia efectiva, según el respaldo de los datos obtenidos in situ y para condiciones bioclimáticas similares, de bajo costo inicial y de mantención y que imita el comportamiento de las antedunas estables.

Los resultados del estudio y su incorporación al diseño de la estrategia de remediación, permiten contar con una forma de abordar la faja completa del campo dunar desde el sur de Punta Piedra a Ritoque a bajo costo y de manera sustentable con el medio ambiente.

El estudio se divide en tres secciones. La primera es la Dimensión biofísica del lugar, aborda en profundidad aspectos descriptivos de la vegetación, bioclimatología local y aspectos ecomorfodinámicos de la anteduna. Luego La interacción con el problema que hace dialogar la información disponible con el levantamiento de información cartográfica, el trabajo de campo, vivero dunar y laboratorios en la anteduna. Finalmente en Propuestas de remediación y horizontes proyectuales se recogen los datos para articularlos con una respuesta al foco de este estudio relativo al pronunciado desplazamiento dunar sobre la faja vía EFE y se interna en una mirada más amplia respecto de la dimensión de parque y la oportunidad de construir una relación sinérgica tanto con el medio ambiente de borde como con la ciudadanía. Dada las diferentes disciplina intervinientes, cada sección del informe despliega su propia metodología.